Pasar de Autónomo a Sociedad Limitada

Ser autónomo no están bueno como parece, ya que sufren una mayor presión fiscal. Sus cargas tributarias y las dificultades de financiación a veces son mayores que las de algunas empresas. Y, además, suelen tener menos deducciones y desgravaciones.

Un autónomo tributa por el impuesto sobre la renta o IRPF, el cual es progresivo y varía dependiendo de sus ingresos. Es decir, mientras mayor sean los ingresos, mayor será la parte a pagar. Sin embargo, la Sociedad Limitada lo hace por el impuesto de sociedades, se tributa con un porcentaje determinado, independientemente de los ingresos obtenidos.

Otro inconveniente es que cualquier cambio de situación personal puede poner en riesgo una perdida de su patrimonio. Si formas parte de una sociedad, limitas la responsabilidad a tu aportación al capital social (SL) o a las participaciones accesoriales (SA).

Por lo tanto, antes de dar el cambio, lo primero que debes pensar es en qué situación se encuentra tu negocio. Si estás comenzando, y todavía no has logrado tu sitio dentro del sector, quizá se más fácil continuar tu actividad como autónomo. De lo contrario, si tu empresa ha crecido y ya tienes ciertos ingresos estables y algunos beneficios, es posible que sea hora de plantearte pasar de autónomo a sociedad.

Otro factor a tener en cuenta, a la hora de dar el paso, es elegir el modelo de empresa que se ajuste a tus objetivos y necesidades. Por ejemplo, la Sociedad Limitada es la forma jurídica elegida por una amplía mayoría de empresas.  Ya que es una de las más económicas, y su principal ventaja es que sólo responde sobre el capital que hayas aportado. Y a diferencia de la Sociedad Anónima, al no dividir el patrimonio en acciones, se tiene un mayor control sobre la compañía.

Realizar el cambio

Pasar de autónomo a Sociedad Limitada es relativamente fácil, ya que sólo tendremos que darnos de baja como autónomos  y efectuar el alta como ‘Administrador’ de la sociedad en el mismo día. Este paso puede parecer básico pero es fundamental para no perder la cobertura de la Seguridad Social. De igual modo, es altamente recomendable realizarlo al final del ejercicio fiscal.

Formar una sociedad también supone un mayor número de papeleo administrativo como informes, cuentas anuales, memorias, actas, libros de contabilidad… Por lo que recomendamos el soporte de expertos que puedan asesorarte en todo momento.

Y si buscas más información sobre pasar de autónomo a sociedad limitada, o necesitas algún tipo de asesoramiento legal, laboral o jurídico, contacta con nosotros. En K3 Asesores te ayudaremos en toda la tramitación y te aconsejaremos sobre todas las opciones a tu alcance.